CURSO DE TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA:
Denominamos Cursos de Iniciación o Deportivos a los comprendidos en la categoría de Cursos de Técnicas de Supervivencia niveles 1, 2 y 3 (CTS) de la Escuela Española de Supervivencia y a los denominados Level I Siwa Start de la Survival International World Assocation.
Son Cursos avalados por la Escuela Española de Supervivencia.
Las materias teóricas y practicas impartidas en cada uno de ellos varía en función de la disponibilidad de tiempo y el entorno en el que se desarrollan. Durante este tiempo se trabajarán cada uno de los contenidos básicos sobre «desenvolvimiento en el medio natural», conociendo algunas de las plantas y animales característicos del bosque mediterráneo, y cada uno de los recursos que podrán aprovechar del entorno natural. Se va a realizar una simulación en la que el grupo tendrá que realizar una travesía de varios kilómetros en una zona «inhóspita» (sierra o cordillera) en la que nos encontraremos en situaciones verdaderas que tendremos que resolver de la mejor manera posible. Algunos de los obstáculos o pruebas habrán sido previstos por la organización, pero en su mayor parte no lo serán y las abordaremos con los medios disponibles, estas situaciones vendrán provocadas por; cambios en la climatología, desvíos en la ruta prevista, pérdidas ocasionales, incidentes imprevistos, etc. Éstas variables son propias de la supervivencia y tan útiles o más que la «pruebas pre diseñadas». La teoría se irá explicando a lo largo de la jornada conforme las actividades se vallan realizando, haciendo el curso más ameno e intuitivo.
Cursos realizados:
I Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1Curso realizado en la Sierra de las Albuñuelas al Sur de Granada
II Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1, del 30 de Abril al 2 de Mayo 2011.
Algunas imágenes del Curso; construyendo hornos para hacer pan, amasando pan, cocinando lo recolectado, marcha de varios km con orientación, clases de teoría, etc…
III Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1, 1 al 3 de Julio 2011.
Este Curso fue realizado para una persona en exclusividad, piloto de aviación que necesitaba formarse en supervivencia.
IV Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1, del 28 de Abril al 01 de Mayo 2012 .
Pincha aquí para ver su desarrollo.
V Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1 del 12 al 15 de Octubre 2012.
Galería de fotos del V Curso
VI Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1 del 2 al 5 de Mayo 2013.
Galería con las fotos del Curso
- Observando el entorno
- Cueva vivac
- Bosque
- Vista al atardecer
- Valle
- La Cueva
- Taller de armas
- Armas con huesos
- Cuchillo de hueso
- Alameda
- Bosque1
- Alamos rotos por el viento
- Alamos
- Alameda
- Vista
- Armas
- Detalle armas
- Más armas
- El equipo
- Supervivientes
- Regreso
- Camino
- Noche en el vivac
- Fuego
- Antes del rapel
- Equipo
Vídeo del VI Curso
VII Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1 del 25 al 28 de Julio de 2013
- Buscando pasos de animales
- Senda de animales
- Vista de la zona de practicas
- Arroyo
- Buscando zonas de pesca
- Construyendo refugio
- Estructura de refugio
- Refugio de fortuna
- El equipo en el vivac
- Patricia
- Haciendo trampas
- Trampa
- Contrapeso para trampa de resorte
- Trampa de resorte con gatillo
- Saneando con humo la cueva vivac
- Tallando madera
- Trabajando enseres
- Entrada cueva
- Zona de trabajos
- Alameda destruida por la tormenta
- Maza de piedra
- Gatillo disparador de trampa
- Trampa de pica
- Armas
- Más armas
- Preparada para la guerra
- Colección de armas
- Fin del Curso
VIII Curso de Técnicas de Supervivencia nivel.1 del 17 al 20 de Octubre 2013
- Reunión de salida
- La Sierra que recorreremos
- El equipo
- Acondicionando la Cueva
- La Cueva
- Vistas desde la cueva
- Buscando agua potable
- Arroyo
- Agujero para decantar agua
- Hongo yesquero
- Trampa
- Trampa de lazo
- Trampa de pié
- trampa de pica
- Refugio elevado
- Refugio
- Vista de refugio elevado
- Regresando a la cueva
- En cueva refugio
- Repaso de lo aprendido
- Aprendiendo a tejer redes
- Vista de la Cueva
- El equipo en la cueva
- Regresando
- Camino
- El equipo de supervivientes
IX Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1, del 10 al 13 de Julio de 2014
El IX Curso de Técnicas de Supervivencia n.1 lo hemos realizado en dos ambientes distintos; costa y montaña, toda una experiencia intensa para los participantes que han podido conocer y practicas las técnicas básicas para sobrevivir en dos ambientes completamente diferentes. Los dos primeros días transcurrieron en una costa inhóspita y solitaria al Sur de Granada en el término de Lújar. Tuvimos que andar previamente unos km antes de llegar a nuestra cala donde hicimos el vivac durante dos inolvidables noches. Algunos fotos en las que se ve el entorno y los recursos que utilizamos; redes abandonadas, maderas, troncos, botellas y muchos objetos traídos por la marea, cañaveras, higos y vegetación de costa, lapas, mejillones y cangrejos, cristales de sal precipitados sobre las rocas, calas naturales para pescar y un montón de recursos que el medio nos proporcionó.
Depositos de sal cristalizada por evaporación en las concavidades de la roca.
Ensenada natural ideal para montar trampas de pesca
Hilo de pescar encontrado
Si hay rocas, hay moluscos; lapas, mejillones, peces, etc
Tronco arrastrado por la marea
El tronco pesaba cerca de 300 kg para llevarlo a la roca del fondo donde hicimos el refugio pusimos en practica en vez de la fuerza, ¡la inteligencia¡ ¡¡Pues flotando por la orilla hasta nuestro lugar de destino¡¡¡
Higueras, y cañaverales, todo un regalo de la naturaleza para; alimento, carnada, refugio, armas, fuego, etc…
Más recursos; redes.
Partiendo el tronco.
Construyendo el refugio con cañaveras
Las cañaveras son ideales para construir un refugio de fortuna, para ello utilizamos una estructura de piedra natural que nos protegía de los temporales de levante, el tronco como viga principal y la estructura de cañaveras tejidas como pared protectora del viento de poniente.
Después de dos inolvidables días en la costa nos trasladamos al bosque Mediterráneo de la Sierra de Huetor Santillán en un ambiente distinto pero también idóneo para seguir aprendiendo las técnicas básicas de supervivencia. Pero dejemos que os lo cuente Almudena, una de nuestras participantes en el Curso.
X Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1, del 11 al 14 de Septiembre de 2014
El X Curso de Técnicas de Supervivencia n.1 lo hemos realizado en dos ambientes distintos; costa y montaña.
XII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1, se ha realizado del 26 de Febrero al 01 de Marzo de 2015 en el «desierto de Granada».
- XII Curso de Técnicas de Supervivencia
TALLERES DE SUPERVIVENCIA PARA LOS GRUPOS SCOUTS DE CATALUÑA
Realizados los días 2,3 y 4 de Abril de 2015
XIII Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1, realizado del 30 de Abril al 03 de Mayo, en Granada.
XIV Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1, realizado del 01 al 03 de Mayo, en Cuenca.
XV Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 05 al 08 de Septiembre de 2015 en La Costa de Granada.
- Curso de Supervivencia
- Aljibe subterráneo
- Aljibe
- Desierto de Granada
- Desierto de Granada
- DEsierto
- Esparto
- Esparto en desierto
- Nasa realizada con retamas
- Nasa
- Nasa
XVI Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 2; celebrado del 10 al 13 de Septiembre de 2015 en La Sierra y desierto de Granada.
XVII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 30 de Octubre al 02 de Noviembre de 2015 en La Sierra de Granada.
XVIII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 26 al 28 de Diciembre de 2015 en Los Montes de Toledo.
- DCIM100MEDIA
- DCIM100MEDIA
- DCIM100MEDIA
- DCIM100MEDIA
XIX Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 14 al 17 de Enero de 2016 en La Sierra de Granada.
XX Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 y 2; Celebrado del 25 al 29 de Febrero de 2016
XXI Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 2 y 3; celebrado del 25 al 28 de Marzo de 2016
XXII Curso de Supervivencia Urbana en zonas de conflicto, CSUZC; celebrado del 30 de Mayo al 03 de Junio de 2016.
XXIII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 5 al 8 de Junio de 2016.
XXIV Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 2 y 3; celebrado del 21 al 24 de Agosto de 2016.
XXV Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 21 al 24 de Agosto de 2016.
XXVI Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 2 y 3; celebrado del 8 al 11 de Septiembre. de 2016.
XXVII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1; celebrado del 6 al 9 de Octubre. de 2016.
XXVIII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 17 al 20 de Noviembre.
XXIX Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 12 al 15 de Enero 2017
XXX Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 23 al 26 de Febrero.
XXXI Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 16 al 19 de Marzo.
XXXII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 27 al 30 de Abril.
XXXIII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 12 al 14 de Mayo 2017 en Cuenca.
XXXIV Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 29 al 31 de Mayo 2017 en Cuenca.
XXXV Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 22 al 25 de Junio 2017, en Granada.
XXXVI Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 29 de Junio al 02 de Julio 2017, en Granada.
XXXVII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 21 al 23 de Julio 2017, en Granada.
XXXVIII Curso de Técnicas de Supervivencia de nivel 1 ; celebrado del 24 al 29 de Agosto 2017, en Granada.
-
- XXIX Curso de Homologacíon del nivel CTSn1 a Level I Siwa Start, los días 30 de Septiembre y 01 de Octubre 2017.
-
-
CTS n1 Level 1 Siwa Start del 1 al 4 de Octubre 2017 en Granada, costa y montaña.
-
CURSOS PREVISTOS
-
- CTS n1 Level 1 Siwa Start del 26 al 29 de Octubre 2017 en Gergal y Tabernas «Desierto de Tabernas» Almeria.
-
- CTS n1 Siwa Start Level I del 23 al 26 de Noviembre en la costa de Aguilas (Murcia)
- CTS n2 Siwa Advanced Level II del 7 al 10 de Diciembre en Granada.
- CTS n1 Siwa Start Level I del 15 al 17 de Diciembre en Ibiza (Islas Baleares)
- CURSO DE “SUPERVIVENCIA EN LA NATURALEZA” en Zonas de conflicto. Pendiente de fechas 2017.
- CURSO DE “SUPERVIVENCIA URBANA” en Zonas de conflicto, del 6 al 10 de Noviembre 2017
Panorámica de la zona prevista en Zamora
Para próximas ediciones ver fechas previstas en el calendario web, o consultar.
Los participantes deberán aportar:
-
- «Calzado de montaña
- «Ropa de abrigo y de repuesto, gorra.
- «Saco de dormir.
- «Mochila; linterna, navaja o machete, crema solar, manta térmica, 30 m. de cordino, poncho.
La organización aporta:
-
-
- «Guías monitores.
- «Planos, cuerdas y material de formación.
- «Vehículo / monitor de apoyo y logística.
- «Seguros de Accidente y Responsabilidad Civil.
- «Certificado de asistencia.
-
Importante: En los Cursos de Técnicas de Supervivencia (CTS) el objetivo es que aprendáis muchas técnicas, teoría y sobre todo mucha practica, no se trata de echarnos al monte y estar 4 días sin comer. Se van a enseñar distintas técnicas para conseguir alimentos pero obviamente no vamos a esperar 2 o 3 días a que una trampa tenga resultados para poder comer (además de que nos las vamos a poner porque están prohibidas). Lo que quiero decir es que; el Curso es ameno, divertido, con mucha acción, no se pasa hambre ni necesidades, eso se hace en los de Nivel medio y Superior, en éste el tiempo se optimiza para que realizar un poco de todas las técnicas que son necesaria para sobrevivir. Aprenderemos a; manejar planos para trazar una ruta (itinerario) y seguirlo, llegar a unas coordenadas dadas por U.T.M., orientarnos y orientar el plano, realizar triangulaciones inversas y directas, construiremos refugios, dominaremos el fuego y haremos hornos para hacer nuestro propio pan, recolectaremos plantas comestibles y la cocinaremos, aprenderemos a poner trampas, a hacer muchos nudos, a construir cosas con los nudos, a rapelar, a descender por un cañón o río acuático, a tirar con arco, a preparar una expedición y ser jefe de exploradores, etc… Por todo ello es indicado para personas que no tienen conocimientos previos y desean iniciarse en la aventura de la supervivencia.
En los Cursos de Iniciación a la Supervivencia CIS se realiza supervivencia real sin alimentos por lo que es recomendable tener experiencia previa o al menos haber realizado el CTS n1.
Precio:
-
-
-
- El Curso de Técnicas de Supervivencia tiene un precio de 360€, con descuento se queda en 295€ cada curso CTS
-
-
-
-
-
- La inscripción se realizará mediante ingreso de una reserva de 60€ en el nº de c.c. que facilita la organización. El resto antes de 10 días del inicio del curso. El curso se realizará si se cubre el mínimo de 4 participantes, de no ser así se devolverá el 100×100 del importe de la reserva.
-
-
Póster en formato A2 en pdf para descargar:
Póster de árboles comestibles.
Póster de arbustos comestibles.
Póster de plantas comestibles de lugares húmedos.
HEMOS MIGRADO A LA WEB WWW.OCIOAVENTURA.COM si deseas información más actualizada accede a ella.
Que mes se llevará a cabo este curso de supervivencia? (Más o menos)
Hola:
Hemos actualizado nuevas fechas en el calendario de la web.
Saludos
El próximo Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1(CTS n1) con una duración de 4 días y 3 noches lo vamos a impartir desde el 12 al 15 de Octubre de 2012.
Con la garantía de la Escuela Española de Supervivencia EES, más información en:
http://esupervivencia.wordpress.com/cursos/
El Curso se encuentra dentro del Plan de Formación en Supervivencia aprobado por la EES.
Se ha cubierto el mínimo de participantes al Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1 del 12 al 15 de Octubre de 2012 por lo que se va a realizar seguro. Si hay alguien interesado que reserve pronto pues sólo quedan 6 plazas para cerrar cupo.
Saludos.
Ociaventura
A mi me interesa reservar una plaza
donde seria? estaria interesado si hubera a principios de mayo de 2013
Hola Javier:
Hemos puesto un Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1 del 02 al 05 de Mayo y será probablemente en la Sierra de Huetor Santillán.
Saludos
Yo también estaría interesado en hacer el CTS-1 de mayo (2 al 5). ¿Se puede reservar plaza ya?
Ok, contamos contigo. Te mandaremos los detalles por mail.
Saludos